Habilitada por el CONES
según las siguientes resoluciones:
Filial PJC: Resolución 001/2019 del 02 de enero del 2019
Filial CDE: Resolución 999/2019 del 11 de noviembre de 2019
Matrícula
Promocional
Cuotas fijas desde
Gs. 1.650.000
Inscripción
Rápida y sencilla
Solicitá Información
Te contactaremos para contarte más sobre Medicina
Info de la Carrera
Facultad de
Ciencias Médicas
Duración
6 Años
Modalidad
Presencial
Dónde
Pedro Juan Caballero/Ciudad del Este
Título Otorgado
Médico
Estarás listo para:
Trabajar en los sistemas de salud
Apoyar en situaciones de catástrofes naturales y epidemias
Comunicarte en el ejercicio profesional
Ejecutar proyectos de investigación
Perfil del Egresado
El egresado de la Carrera de Medicina de la Universidad Central del Paraguay es un profesional del área de la salud, capaz de utilizar tecnologías de la información y comunicación. Además, es competente en la comunicación en español, guaraní y otra lengua. Trabaja de manera efectiva en equipos multidisciplinarios, ajustando sus acciones a las normas éticas universalmente establecidas.
Este egresado está capacitado para formular, gestionar y participar en proyectos, manteniendo una visión humanista e integral de los seres humanos y respetando los derechos de los pacientes. Su preparación en la atención primaria en salud le permite demostrar sus conocimientos científicos en la práctica médica, lo que le permite desempeñarse en los sistemas de salud locales y regionales.
Áreas de Empleabilidad
1° Semestre
Histología I
Historia de la Medicina
Biología
Lengua Castellana
Embriología
Anatomía I
2° Semestre
Anatomía II
Histologia II
Metodología de la Investigación
Bioestadística
Medicina Comunitaria
Psicología en Salud
Guaraní
3° Semestre
Bioquímica I
Biofísica
Fisiología I
Inmunología
Genética Humana
Microbiología I
Inglés Instrumental
4° Semestre
Fisiología II
Microbiología II
Bioquímica II
Bioética
Nutrición
Epidemiología y Salud Pública
Seminario de Integración de Materias
5° Semestre
Anatomía Patológica I
Fisiopatología I
Medicina de la familia
Farmacología I
Semiología Médica I
Imagenología
6° Semestre
Anatomía Patológica II
Fisiopatología II
Farmacología II
Semiología Médica II
Medicina Legal
Optativa I
Gestión en Salud
Seminario de Integración de Materias
7° Semestre
Oftalmología
Ortopedia y Traumatología
Toxicología
Dermatología
Optativa II
Redacción y discusión de Trabajo Científico
8° Semestre
Medicina Interna I
Gineco-Obstetricia I
Psiquiatría
Cirugía I
Neumología
Primeros Auxilios
Optativa III
Seminario de Integración de Materias
9° Semestre
Medicina Interna II
Pediatría I
Cirugía II
Gineco-Obstetricia II
Urología
Otorrinolaringología
10° Semestre
Pediatría II
Cirugía III
Medicina Interna III
Oncología
Optativa IV
Rehabilitación
Seminario de Integración de Materias
11° Semestre
Internado en Medicina Interna
Internado en Pediatría
Internado en Cirugía
Anteproyecto
12° Semestre
Internado - Gineco-obstetricia
Internado - Atención Primaria de la Salud en la Comunidad
Internado - Emergentología400+
Redacción y defensa del TFG
Formar profesionales en salud con excelencia académica, valores éticos, respeto a los valores humanos, para construir el mejoramiento del nivel de vida de la población paraguaya y satisfacer las necesidades de salud de la población.
• Desarrollar una escuela de formación de profesionales altamente calificados mediante un modelo participativo de excelencia en el proceso de enseñanza, aprendizaje científico, extensión universitaria.
• Ser una institución formativa de referencia en la región y crear las condiciones adecuadas para investigar e innovar en la prestación de los servicios médicos a la comunidad.
• Impulsar a los estudiantes dentro de los principios fundamentales del conocimiento científico, las habilidades técnicas básicas, el espíritu crítico y fomentar una sensibilidad social para ser capaz de desarrollar un servicio médico integral.
• Mantener las investigaciones científicas y los programas de extensión universitaria, focalizados en especial sobre las necesidades de la realidad sanitaria del departamento y del país, generando información y propuesta para superar sus diversos problemas.
Formar excelentes médicos humanista competentes para prestar atención integral de salud individual, familiar y comunitaria, no solo con los conocimientos técnicos y destrezas que deben de adquirir en las ciencias biomédicas, sino también por su preparación humanística y ética profesional con definido sentido de gestión y liderazgo que pueda garantizar las demandas sociales en salud especialmente las establecidas en el plan nacional de desarrollo del país constituyendo así, los mejores médicos que el MERCOSUR se necesitan.
Ser reconocida en los ámbitos nacional e internacional por la pertinencia y calidad de su oferta y flexibilidad educativa, por la sólida formación integral de sus egresados líderes de acción positiva, por su motivo de contribuir al servicio del desarrollo tecnológico e innovación, en beneficio y transformación de la sociedad.
Ser referencia en formación de profesionales de la carrera médica con alto nivel académico y ser reconocido como importante centro de formación médica en Sudamérica.
Métodos de pago
Efectivo en caja
Por qué la Universidad Central Del Paraguay
Institución Innovadora
Somos una casa de estudios que está en constante actualización, con un currículum que se adapta a las necesidades del estudiante.
Docentes Internacionales
Ponemos a tu disposición un staff altamente calificado de docentes internacionales con una amplia trayectoria profesional.
Accesibilidad
Brindamos acceso a la educación superior de manera igualitaria, ofreciendo carreras y programas preparados para el mundo laboral.
Somos una universidad en constante crecimiento
7
Clínicas
+500
Egresados
1
Hospital Universitario en Construcción
Nuestro compromiso es el crecimiento profesional de los estudiantes
¿ESTÁS LISTO?
Régimen académico
La Facultad de Ciencias de la Salud - filial Pedro Juan Caballero, que implementa la carrera de medicina, cuenta actualmente con dos planes de estudios vigente: En el Plan de Estudio 2019 Actualizada por el CONES a través del acto administrativo Resolución CONES N° 001/19 cuenta con el régimen académico semestral y con un enfoque por objetivos, la distribución de la carga horaria son horas cátedras de 50 minutos cuya implementación se realizan por asignaturas el orden y las correlatividades. La carga horaria es de 10.225 horas.
El Plan de Estudio 2022, en proceso de actualización con Mesa de Entrada Digital CONES N° 2160/2022 en Fecha 15-09-2022 implementada con un Plan de Transición, cuyo régimen académico se caracteriza por tener un enfoque orientado a las Competencias, la malla curricular se establece conforme al Modelo Nacional – Carrera de Medicina cuya carga horaria se establecen considerando que 60 minutos equivalente a una hora reloj y la total de horas según sesiones en el semestre convertidos en Créditos Académicos conforme a la Resolución CONES N° 536/2018 “por la que se establece los criterios para la aplicación del SISTEMA NACIONAL DE CRÉDITOS ACADÉMICOS”, el régimen académico en todas sus formas están planteadas de forma semestral, siguiendo el orden y las correlatividades correspondientes. La carga horaria es 8.600 horas reloj y 575 Créditos académicos, incluyendo pasantías e integración de materias más horas de trabajos autónomos durante el proceso- enseñanza aprendizaje, como así también las materias optativas, y el Trabajo Final de Grado - TFG