Carrera 100% presencial habilitada por el CONES

Matrícula

Cuotas

Inscripción rápida y sencilla

Facultad de Ciencias Médicas

Duración 6 Años

Modalidad Presencial

Dónde Pedro Juan Caballero/Ciudad del Este

Título otorgado Médico

Estarás listo para

Trabajar en los sistemas de salud

Apoyar en situaciones de catástrofes naturales y epidemias

Comunicarte en el ejercicio profesional

Ejecutar proyectos de investigación

Perfil del Egresado

El egresado de la Carrera de Medicina de la Universidad Central del Paraguay es un profesional del área de la salud, capaz de utilizar tecnologías de la información y comunicación. Además, es competente en la comunicación en español, guaraní y otra lengua. Trabaja de manera efectiva en equipos multidisciplinarios, ajustando sus acciones a las normas éticas universalmente establecidas. Este egresado está capacitado para formular, gestionar y participar en proyectos, manteniendo una visión humanista e integral de los seres humanos y respetando los derechos de los pacientes. Su preparación en la atención primaria en salud le permite demostrar sus conocimientos científicos en la práctica médica, lo que le permite desempeñarse en los sistemas de salud locales y regionales.

Áreas de Empleabilidad

Ejercicio libre de la profesión

Instituciones de salud de gestión pública y privada

Hospitales Regionales, Centros de Salud

Salud Ocupacional (Medicina Laboral)Centros de Atención Primaria

Desempeño como médico asociado con otros profesionales y constituir grupos inter y multidisciplinarios

Servicios médicos de seguros y fundaciones

Servicio médico asociado con otros profesionales y constituir grupos inter y multidisciplinarios

Primer Semestre

  • Histología I
  • Historia de la Medicina
  • Biología
  • Lengua Castellana
  • Embriología
  • Anatomía I

Segundo Semestre

  • Anatomía II
  • Histología II
  • Metodología de la Investigación
  • Bioestadística
  • Medicina Comunitaria
  • Psicología en Salud
  • Guaraní

Tercer Semestre

  • Bioquímica I
  • Biofísica
  • Fisiología I
  • Inmunología
  • Genética Humana
  • Microbiología I
  • Inglés Instrumental

Cuarto Semestre

  • Fisiología II
  • Microbiología II
  • Bioquímica II
  • Bioética
  • Nutrición
  • Epidemiología y Salud Pública
  • Seminario de Integración de Materias

Quinto Semestre

  • Anatomía Patológica I
  • Fisiopatología I
  • Medicina de Familia
  • Farmacología I
  • Semiología Médica I
  • Imagenología

Sexto Semestre

  • Anatomía Patológica II
  • Fisiopatología II
  • Farmacología II
  • Semiología Médica II
  • Medicina Legal
  • Optativa I
  • Gestión en Salud
  • Seminario de Integración de Materias

Séptimo Semestre

  • Oftalmología
  • Ortopedia y Traumatología
  • Toxicología
  • Dermatología
  • Optativa II
  • Redacción y discusión de Trabajo Científico

Octavo Semestre

  • Medicina Interna I
  • Gineco-Obstetricia I
  • Psiquiatría
  • Cirugía I
  • Neumología
  • Primeros Auxilios
  • Optativa III
  • Seminario de Integración de Materias

Noveno Semestre

  • Medicina Interna II
  • Pediatría I
  • Cirugía II
  • Gineco-Obstetricia II
  • Urología
  • Otorrinolaringología

Décimo Semestre

  • Pediatría II
  • Cirugía III
  • Medicina Interna III
  • Oncología
  • Optativa IV
  • Rehabilitación
  • Seminario de Integración de Materias

Décimo Primer Semestre

  • Internado en Medicina Interna
  • Internado en Pediatría
  • Internado en Cirugía
  • Anteproyecto

Décimo Segundo Semestre

  • Internado - Gineco-obstetricia
  • Internado - Atención Primaria de la Salud en la comunidad
  • Internado - Emergentología
  • Redacción y defensa del TFG

Objetivos

Formar profesionales en salud con excelencia académica, valores éticos, respeto a los valores humanos, para construir el mejoramiento del nivel de vida de la población paraguaya y satisfacer las necesidades de salud de la población. •Desarrollar una escuela de formación de profesionales altamente calificados mediante un modelo participativo de excelencia en el proceso de enseñanza, aprendizaje científico, extensión universitaria. •Ser una institución formativa de referencia en la región y crear las condiciones adecuadas para investigar e innovar en la prestación de los servicios médicos a la comunidad. •Impulsar a los estudiantes dentro de los principios fundamentales del conocimiento científico, las habilidades técnicas básicas, el espíritu crítico y fomentar una sensibilidad social para ser capaz de desarrollar un servicio médico integral. •Mantener las investigaciones científicas y los programas de extensión universitaria, focalizados en especial sobre las necesidades de la realidad sanitaria del departamento y del país, generando información y propuesta para superar sus diversos problemas.

Aranceles

Matrícula

Cuota/Mes

Métodos de pago

Aquí Pago Practi Pago Pago Express
Banco Atlas Continental Banco Familiar Itaú Sudameris Visión Banco